jueves, 28 de junio de 2018

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

Redes Sociales es un término originado en la comunicación. Estas se refieren al conjunto de grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías, teniendo como objetivo la interacción de dos o más canales.

                                             https://www.youtube.com/watch?v=6R9kxdaWtAI       


La educación se puede definir dentro de varios conceptos, como el proceso de formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas. También, de desarrollar la capacidad de interactuar con otros, más allá de lo que es la familia, el grupo social primario.



                                        Imágenes Google.

La educación en cualquier nivel, consiste en la transmisión de conocimientos a las personas, para que adquieran una determinada formación. 


                                   https://www.youtube.com/watch?v=JejPqO5uCDY


Existen varios métodos de enseñanza y estudio por parte de los individuos. Y como el mundo está en constante evolución, se han integrado a dichos métodos, las redes sociales.

                                    Imágenes Google.


Las redes sociales entran como herramientas, que van a permitir una interacción; Además, permiten a profesores y estudiantes, estar en constante y permanente comunicación.
Algunos expertos afirman que estas, pueden ser un excelente vehículo de debate, debido a que ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje; permiten desarrollar habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir; desarrollar habilidades comunicativas; y, desarrollar competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos. (Zambrano, 2017).



                                   https://www.youtube.com/watch?v=v1GjRN-xfO4

Así mismo, las redes sociales crean una oportunidad para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo profesional así como, un escenario cada vez más frecuente de intercambio de experiencias, noticias y contacto personal, en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación. Es así como el aprendizaje electrónico o e-learning, ha estado creciendo aceleradamente.
Se debe destacar, que la integración de las redes sociales a la educación, ha sido inevitable, y es que actualmente, quienes cuenten con una conexión a internet, pueden educarse a sí mismos, haciendo así, que los estudiantes tengan más poder sobre su propia educación.
Es así como en el aula de clase se deben usar distintas metodologías y estrategias que faciliten el desarrollo de habilidades que fomenten y propicien el aprendizaje significativo
En el aula de clase, por ejemplo, se deben utilizar metodologías que faciliten el desarrollo de habilidades que propicien el logro de un aprendizaje significativo, y no se debe dejar de lado la idea de que Internet es un medio y no un fin, por lo tanto los resultados dependen del enfoque pedagógico con que se implementen.  Ya fuera del aula de clase, la reflexión iría en el optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que conlleva desafíos pedagógicos y técnicos donde, no es el adquirir destrezas en el uso de herramientas, sino de analizar sus implicaciones en la creación de entornos diversos de aprendizaje y hacer orientación al servicio del proceso formativo, sobre todo a través de la red.

                                                Imágenes Google



VENTAJAS DE USAR LAS REDES SOCIALES EN EL AULA


1.- Facilitan la interacción entre los actores del proceso de Enseñanza Aprendizaje.
2.- Permiten la búsqueda, el compartir y el profundizar contenidos y/o experiencias de aprendizaje.
3.- Facilitan la comunicación con otros profesionales o compañeros en temas de interés.
4.- Generan y permiten los debates, el aprendizaje autónomo, colaborativo y cooperativo.
5.- Despiertan y mantienen el interés por su exploración fomentando la investigación.
6.- Favorecen las interdisciplinariedad al presentar variedad de temáticas y material de apoyo.
7.- Permiten la comunicación y creación de comunidades de aprendizaje.
8.- Ofrecen variedad de herramientas interactivas para retroalimentar el conocimiento adquirido en el aula.
9.- Rompen el aislamiento permitiendo la relación con personas que comparten intereses y familiares lejanos.
10.- Permiten almacenar gran cantidad de información que puede convertirse en portafolio de recuerdos.

 


                                   https://www.youtube.com/watch?v=3igqQnn16bs



DESVENTAJAS DE USAR LAS REDES SOCIALES EN EL AULA


1.- Suministran información no fiable para los estudiantes exponiéndolos a peligros cibernéticos.
2.- Pueden crear dependencia y aislamiento por su alto contenido audiovisual.
3.- Generan distracción y/o ansiedad por el uso excesivo, principalmente si se mantiene activo el chat.
4.- Pueden generar adicción gracias a variedad de información y aplicaciones que presenta en la red.
5.- Según el tipo de publicaciones se ve afectada la privacidad y la información personal.
6.- Requieren de mayor tiempo de exploración al presentar variedad de temáticas y material de apoyo.
7.- Necesitan de conexión a internet permanente para tener acceso a las aplicaciones y herramientas que ofrece.
8.- Afectan la conciencia en la forma correcta de escribir y la comunicación cara a cara con familiares.
Si están bien enfocadas, las redes sociales se convierten en un motor dinamizador del conocimiento, ya que permite que este fluya más y mejor que cualquier otro modo o medio y, es uno de los principales objetivos gubernamentales, permitir que todas las instituciones educativas de Colombia tengan acceso por igual a la gran cantidad de información que fluye por la red.

        Imágenes Google


Se hace indispensable dirigir a los estudiantes hacia el buen uso de las redes sociales y brindar un direccionamiento adecuado y oportuno para el manejo de internet, de los dispositivos móviles, de los videojuegos, que ellos como personas en formación, puedan distinguir entre la afición y la adicción, así mismo conocer las señales de riesgo y proporcionar una toma de decisiones responsable, respecto a la utilización del tiempo libre e informar acerca de los factores de protección. Es decir, llevar a que el estudiante pueda desarrollar una identidad digital de manera propia y responsable.


Referencias
 Domingo, M., & Marquès, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. (Spanish). Comunicar, 18(37), 169-175. Recuperado de 


UDES. Libro Electrónico Multimedial. Tecnología Educativa. 
Zambrano B., Natalia. La Cuadra Universitaria. (2017).

www.educacionyculturaaz.com/noticias/impacto-de-las-redes-sociales-en-la-educacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario