domingo, 24 de junio de 2018

La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA.


La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA.

La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, es la red nacional de investigación y educación de Colombia -NREN, National Research and Education Network-, que conecta, articula e integra a la comunidad académica, el sector productivo y el Estado, entre sí y con el mundo, para el desarrollo del conocimiento, la investigación, la educación y la innovación del país.
Las redes nacionales de investigación y educación son únicas por país y agrupan a universidades, centros de investigación, de desarrollo tecnológico e innovación, y demás entidades interesadas en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.





Gracias a la infraestructura avanzada y a la articulación entre actores, los afiliados de RENATA pueden desarrollar proyectos colaborativos de ciencia, educación e innovación, aprovechando sistemas de telepresencia, computación de alto rendimiento, procesamiento masivo y distribuido, interconexión de laboratorios, acceso a recursos remotos, simulación en entornos virtuales compartidos, entre otros beneficios.
Hoy, más de 100 instituciones del país afiliadas a RENATA pueden interactuar entre sí con más de 18.700 instituciones conectadas a la red académica mundial desde 137 países a través de RedCLARA  y GEANT.
Todo esto es posible gracias al compromiso y la visión de sus integrantes y afiliados, quienes reconocen la importancia de la investigación en la construcción de una Colombia competitiva e innovadora, y que RENATA, desde su quehacer, tiene todo para aportar al desarrollo del país.

                                             https://www.youtube.com/watch?v=vqt0yBCo5RY   


RENATA está integrada por los tres integrantes del Gobierno (Ministerio de Educación, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias) y las ocho Redes Académicas Regionales (RADAR, RIESCAR, RUANA, RUAV, RUMBO, RUP, RUTA Caribe y UNIRED) a las cuales están conectadas más de 163 instituciones del país entre instituciones de Educación Superior, Salud, Cultura y Centros de I+D+i.


A continuación:


PROYECTO  1.


PROYECTO


Área de Ciencias Básicas.

TÍTULO

Physi-Lab "Laboratorio Remoto y virtual para la enseñanza de la Física".


AUTOR- AUTORES


Universidad Católica Popular del Risaralda






DESCRIPCIÓN

Este proyecto busca desarrollar bajo el esquema de laboratorio de física y bajo una misma plataforma, un conjunto de prácticas de laboratorio de Física en el área de mecánica clásica, la mecánica ondulatoria, la electricidad y el magnetismo que puedan ser ejecutadas de manera remota, en asocio con prácticas de laboratorio virtuales que complementen las prácticas remotas; estos laboratorios se diseñan de tal forma que permita mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje para cursos de Física a nivel básico e intermedio.

Con los resultados de este proyecto se obtendrá una plataforma de evaluación, validación y experimentación que pueda ser usada por cualquier estudiante y/o docente en sus procesos de enseñanza y aprendizaje, dentro de redes y comunidades de conocimiento.


COMUNIDAD BENEFICIADA

Estudiantes y docentes del área de Física


ENLACE




  

                                           Imágene Google.





PROYECTO 2.


PROYECTO


SALUD


TÍTULO

Mantis-GRID: Una plataforma para la gestión de Imágenes Médicas DICOM



AUTOR- AUTORES


Universidades EAFIT, Universidades CES, Escuela de Ingeniería de Antioquia, Investigadores de la Salud de EE.UU. Apoyo en RENATA Colombia. Profesionales Ingenieros de Sistemas. Diseñadores, Expertos en Odontología. Expertos en Salud.







DESCRIPCIÓN

El diagnóstico por imágenes constituye uno de los elementos más importantes en la práctica clínica y científica de la medicina moderna. Un alto porcentaje de la información médica se representa en imágenes digitales y análogas producidas en diversas modalidades como tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM), radiografía computarizada (RC), exámenes de medicina nuclear (SPECT, PET) y ultrasonido entre otras.  Es una plataforma que permita utilizar tecnología GRID basada en imágenes médicas. Tiene técnicas de adquisición de imágenes.


COMUNIDAD BENEFICIADA


Personal de Salud



PROYECTO  3.


PROYECTO


Electrónica, Telecomunicaciones e Informática.

TÍTULO

Juego educativo de simulación COMCITY


AUTOR- AUTORES


Universidad ICESI, Universidad Pontifica Bolivariana, ParqueSof que fue el equipo de Diseño, Personas especializadas en el modelado en 3D, Persona especializada en el motor de Juegos.







DESCRIPCIÓN

El objetivo del proyecto es desarrollar una aplicación educativa para el entrenamiento en planificación de redes inalámbrica, basada en tecnología de juegos y simulación de propagación, mediante misiones del juego, con el uso de cartografía digital, proponiendo un enfoque descentralizado en el que el usuario pueda acceder a la cartografía, sin tener que comprarla, o sin hacer uso de pequeñas porciones de mapa que no son útiles para entender el proceso completo de una planificación radio.


COMUNIDAD BENEFICIADA

Personal que trabaja en el área de comunicaciones móviles.


ENLACE




  





                                                      Imágenes Google.
  



PROYECTO  4.


PROYECTO


Educación

TÍTULO

Educación virtual basada en televisión interactiva para apoyar procesos educativos a distancia


AUTOR- AUTORES


El grupo de iberia telemática liderado por el profesor José Vitar,  el grupo de investigación en educación popular liderado por el profesor Robert Bel, con la asesoría de los profesores  universitarios  Xavier García Peña y Roberto García.







DESCRIPCIÓN

Este proyecto  de educar interactuando con la televisión,  pretende incursionar en un campo nuevo de investigación llamado t-learning que hace referencia al uso de la televisión interactiva como medio complementario para la educación virtual, con el objeto de apoyar procesos de educación a distancia teniendo como escenario a los programas de educación descentralizada. Este proyecto   tiene como objetivo mostrar cómo usar la televisión digital interactiva para apoyar programas de educación a distancia donde el televidente pueda tener interacción con los contenidos a diferencia de lo que tenía anteriormente donde el televidente era pasivo consumidor de televisión por no tener ninguna interacción con sus contenidos


COMUNIDAD BENEFICIADA
Docentes y estudiantes que estén interesados en conocer esta nueva alternativa de educación a distancia.




                                                                                                  Imágenes Google





PROYECTO  5.


PROYECTO


Educación

TÍTULO

Modelo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje –OVA- soportados en una red académica de alta velocidad


AUTOR- AUTORES


Universidad de Medellín, adscrita a la red RUANA y la Universidad del Magdalena adscrita a la red RIESCAR, partiendo de las fortalezas de RENATA como la Red Tecnológica.




DESCRIPCIÓN

Se proponen diseñar e implementar un modelo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje –OVA- soportado en una red académica de alta velocidad.


COMUNIDAD BENEFICIADA

Comunidad Educativa



Referencias


Ministerio de Educación Nacional. (2012).  “Todos a aprender”:  Programa para la Transformación de la Calidad Educativa. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-299245_recurso_1.pdf  

Orjuela, D. (2010). Esquema metodológico para lograr la integración curricular de las TIC. Revista Ciencia Tecnología y Sociedad, 3, 129-141. Recuperado de: http://itmojs.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/64    

RENATA-Red Nacional de Alta Velocidad. Equipo técnico de RENATA. (2012).

Sánchez, J. (2003). Integración curricular de TICs. Conceptos y modelos. Revista Enfoques Educacionales, 5 (1), 1-15. Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/07/Sanchez_IntegracionCurricularTICs.pdf 


No hay comentarios:

Publicar un comentario