TECNOLOGÍA EDUCATIVA - ESTRUCTURAR UN CASO
La sociedad actual está
caracterizada por el uso, el avance y la gran expansión de los medios de
comunicación, las herramientas tecnológicas, agrupadas en el término
Tecnologías de las Informaciones y las Comunicaciones –TIC- unidos a ciencia y tecnología. La revolución digital que se presenta,
de alguna manera ha estado moldeando las formas de pensar y actuar de los personas
que hacen parte de ellas, en lo que tiene que ver con la política, la cultura, los
aspectos sociales, económicos, grupos humanos.
Google. imágenes
Con todo lo anterior, es inevitable dejar de lado el ámbito educativo, ya los procesos pedagógicos están directamente involucrados con el gran apogeo de las comunicaciones, que se constituyen en los medios de circulación del conocimiento, a tal punto, que los procesos de enseñanza y aprendizaje son inherentes a la influencia modeladora de los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías en esta “sociedad de la comunicación”, en un mundo totalmente globalizado.
Es necesario a los
docentes tener conciencia de sus prácticas pedagógicas, el rol que se
desempeña, las formas de comunicación dentro del aula de clase, donde ya
aparecen de manera frecuente las herramientas tecnológicas junto a los medios
de comunicación
ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DEL
COLEGIO INTEGRADO CAMPO DOS, DEL CORREGIMIENTO CAMPO DOS, DEL MUNICIPIO DE
TIBÚ, ZONA DEL CATATUMBO, NORTE DE SANTANDER.
El Colegio Integrado Campo
Dos, institución de carácter oficial, ubicado en el municipio de Tibú en la
zona del Catatumbo, Departamento Norte de Santander, 95 Km de Cúcuta (capital
del departamento).
Escudo municipio de Tibú- N. de S.
Es una sola sede que
ofrece educación desde preescolar hasta grado once. Cuenta con 1.200 estudiantes, población
estudiantil en su gran mayoría de la zona rural, de escasos recursos y
pertenecientes a familias disfuncionales, población muy flotante, desplazados
de otras regiones del país, con poca actividad y dominio de los recursos
tecnológicos.
Fotografía Colegio Integrado Campo Dos.
INVENTARIO
DE HERRAMIENTAS TIC DE LA INSTITUCIÓN Y
CASO DE CÓMO ORGANIZARÍA UN AMBIENTE DE ENSEÑANZA PRESENCIAL APOYADA EN
LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS.
EQUIPO
TECNOLÓGICO
|
ESTADO
ACTUAL
|
MEJORAS
ESPERADAS
|
Computadores Portátiles
(40)
|
En buen estado.
|
Que se les realice
revisión y actualización permanentes
de sus sistemas operativos, antivirus y rendimiento.
Incluir diversos software
educativos.
|
Tableros digitales o
virtuales (3)
|
En buen estado.
|
Mayor capacitación
para implementar su uso frecuente en los procesos pedagógicos.
|
Video beam con
parlantes y cable VGA
(3).
|
En buen estado.
|
Que se les realice
revisión y mantenimiento permanente.
Capacitar sobre su
manejo a los estudiantes.
|
TV DE 42 pulgadas
(2).
|
En buen estado.
|
Institucionalizar un
formato de uso.
|
El software de la institución está licenciado por
la Secretaria de Educación Departamental, y se trabaja para los diferentes
estamentos, contando para la parte pedagógica con software libre.
El software es utilizado para diferentes tareas:
- Secretaría:
Paquete office (Excel , Word) , tareas específicas de cartas , oficios hojas de
cálculo de inventarios de almacén.
- Sala de
sistemas: paquete office , software libre scractch , micro mundos ,
aplicaciones google, paquete adobe, corel drawn , Macromedia , software libre
educativo.
- La conectividad a internet es muy deficiente o casi nula en la actualidad, falta gestión administrativa para tal fin, lo que dificulta los procesos institucionales normales.
Imágenes Google
Imágenes Google
Cómo
organizaría un ambiente de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías
educativas.
Los recursos TIC se deben acompañar con una teoría o
modelo y estrategias pedagógicas, la planificación de actividades sería a partir
de un modelo educativo que las guíe y les de coherencia. Teniendo
en cuenta que en el colegio se tiene como modelo pedagógico el constructivismo,
entonces como docente de utilizaría programas informáticos sencillos para tratar
en los estudiantes el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
–TIC-, para que conozcan, manipulen, entiendan cómo estas herramientas favorecen
el aprendizaje.
Por el modelo pedagógico institucional, para un
aprendizaje constructivista, las actividades tienen la tendencia a orientar
hacia el aprender descubriendo y creando para que los estudiantes se motiven,
realicen, construyan, aprendan, compartan, tengan un espacio lúdico de
conocimiento y logren un aprendizaje significativo, actividades que encajan
como recurso fundamental para realizar actividades que les dé posibilidad de
acceder a información, construir conocimiento al confrontar ideas y disfrutar a
su vez, del nuevo aprendizaje.
Con el material se trabajarían las pautas elementales de
convivencia y relación social a medida que se relacionarse con el entorno
social creando vínculos afectivos, lo que ayuda en el caso de los niños a
desarrollar espíritu de colaboración, aporte y defensa de criterios
propios y puntos de vista.
Por último utilizaría el vídeo proyector interactivo
para recrear algunas imágenes del material trabajado en grupo discutir
aspectos como que gustó, que personajes eran, que mensajes dejan, como aspectos
finales de evaluación.
APLICACIONES Y
ESTRATEGIAS TIC PARA DINAMIZAR EL QUEHACER PEDAGÓGICO.
Cuadernia
Un programa con el que es posible crear 6
tipos de ejercicios (opción múltiple, ordenación, asociación, rellenado de
huecos…) acompañados de retroalimentación e integrando audio y vídeo, herramienta
fácil y funcional que permite crear de forma dinámica y visual “cuadernos
digitales” que pueden contener información y actividades multimedia
distribuibles.
Google- imágenes
JClic.
Entorno para la creación, realización y evaluación de actividades
educativas multimedia, desarrollado en Java. Sirven para realizar diversos
tipos de actividades: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras
cruzadas, comprensión lectora.
Se hace necesaria, una formación inicial
y constante de todos los docentes de la institución educativa para
que mejore en el conocimiento, manejo, uso tanto de los artefactos y
herramientas tecnológicas, como de las aplicaciones, programas recursos de
informática y de la internet, además, la institución y como docentes diseñar un
plan de aprovechamiento de las TIC en el aula de clase, el cual debe ayudar a
todos los procesos de planeación, incorporación, aplicación, evaluación y
control de las estrategias didácticas pedagógicas para que los
docentes realicen acuerdos en las diferentes y áreas del conocimiento.
Imágenes Google.
Imágenes Google.
El conocimiento pedagógico del contenido, mediante el cual el docente de las diversas asignaturas diseña, aplica y evalúa los distintos procesos de enseñanza aprendizaje, de esta forma se estarán aprovechando las ventajas de un ambiente educativo con estas características, se busca la implementación ,la promoción de competencias, habilidades de los educandos en diversos aspectos como: en ambientes de trabajo colaborativo, el compañerismo, el desarrollo cognitivo, la interacción social, la autonomía, el auto-aprendizaje, la responsabilidad, la investigación. Siendo el docente el orientador de todos estos procesos, es quien debe motivar a los estudiantes para que realicen el uso efectivo de la ciencia y la tecnología con fines didácticos los cuales les ayudarán a favorecer la adquisición de conocimiento, para facilitar el desenvolvimiento en una sociedad moderna y cambiante.
Además, para implementar las TIC en un
entorno educativo se puede hablar de programas, lecturas, recursos
físicos; como estrategias de apoyo a la actividad académica, estas estrategias
pueden ser de aprendizaje, para generar información, para construcción,
para manejar herramientas escritas y visuales.
Imágenes Google
Imágenes Google
FORMATO PLAN DE CLASE 2018
ASIGNATURA:
Ciencias Naturales NIVEL: Básica Primaria. GRADO: 4º.
PERIODO: Segundo.
FECHA: 09-06-18
TIEMPO TOTAL: 4 horas.
PROPOSITO
DE LA CLASE: Reconoce las partes, estructuras y funciones de la
célula.
|
ESTANDAR: Identifico estructuras de los seres
vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como
criterios de clasificación.
|
INDICADORES
DE DESEMPEÑO: Identifica
las características de la célula.
Reconoce las principales
estructuras de la célula, indicando sus funciones.
INTEGRADOS
CON INFORMÁTICA: Identificar los pasos para ingresar a una
herramienta de informática. Reforzar
el uso del teclado por medio de actividades interactivas.
Operar
adecuadamente herramientas informáticas.
|
TEMA
Y SUBTEMAS: Célula. Partes.
Estructura celular. Funciones
|
DERECHO
BASICO DE APRENDIZAJE: Comprende algunas de las funciones básicas de la
célula (transporte de membrana, obtención de energía y división celular) a
partir del análisis de su estructura.
|
INICIO DE
LA CLASE: (MOTIVACIÓN)
|
DESARROLLO
DE LA CLASE:(FICHAS, CUADROS SINOPTICOS, INTERPRETACIÓN DE LECTURAS)
|
RETROALIMENTACIÓN
(EJERCICIOS DE APLICACIÓN), PARAFRASEO CON LOS ESTUDIANTES, ACTIVIDADES.
|
Se dará
instrucciones de como entrar al portal educativo “Mundo Primaria” para
trabajar comprensión lectora. Ingresando la dirección https://www.mundoprimaria.com/ , luego ir
a “recursos educativos para trabajar la lectura” y dar clic en “Comprensión
lectora” https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria/ y luego
elegir el grado 4º https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria/lecturas-comprensivas/ donde
aparecen diferentes lecturas para elegir una dando clic sobre el nombre del
texto, luego aparece el texto que deberán leer silenciosamente y realizar el
juego donde se pone a prueba la comprensión lectora.
recursostic.educacion.es/...
/lacelulapartesyclasificacion/.
../propuesta_didctica_para_el_..
|
Aprenderás mucho
sobre la célula, en concreto: Conocerás las partes de la célula. Reconocerás
la célula como unidad básica de formación de todos los seres vivos. Distinguirás
entre células eucariotas y procariotas, células animales y vegetales.
Aprenderás a
trabajar en equipo y a exponer tus ideas:
Expondrás de forma
clara los conceptos e ideas.
Analizarás y
valorarás los puntos de vista de los demás.
Desarrollarás
actitudes reflexivas, de diálogo, mediante el trabajo en grupo.
Sabrás como usar tu
equipo y conexión a Internet para ayudarte con tu estudio:
Conocerás y
utilizarás Internet, buscadores, sitios web con información útil para
ayudarte a aprender.
Te desenvolverás en
entornos virtuales con ejercicios interactivos.
Conocerás el
funcionamiento de un Blog y de Google Docs como espacios para compartir
conocimientos.
|
Se pretende que el
alumnado construya su propio conocimiento a partir de unas pautas y caminos
educativos dirigidos por el docente.
Se les induce a
investigar, desarrollar un pensamiento crítico, y poner en práctica sus
habilidades comunicativas.
Introducción
Actividad 1: La
célula: conceptos básicos.
Desarrollo
Actividad 2: Seres
vivos unicelulares y pluricelulares.
Actividad 3: Célula
animal y vegetal.
Cierre y evaluación
Actividad final:
Caza del tesoro sobre la célula.
|
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
|
COMPROMISOS
|
RECURSOS
|
SABER: Es la parte cognitiva encargada de los conocimientos que el alumno
adquiere en toda su formación.
SABER
HACER: Es
la parte de la aplicación, encargada de la práctica que el alumno realiza una
vez tenga lo cognitivo.
SER O CONVIVIR: Es la parte de las emociones, encargada del desarrollo humano que el
alumno adquiere durante su formación.
Actividad.
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN:
|
Ayuda
de los padres.
Resolver los
talleres planteados durante la clase, relacionando lo de su entorno con la
temática de la célula.
|
Recursos
Programas
y aplicaciones:
Sitios web
utilizados durante la secuencia:
Bancos de
imágenes con Licencia Libre o Creative Commons:
|
Muy interesante la información presentada, expresa de forma creativa y organizada su punto de vista.
ResponderEliminar