LA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES- REALIDAD O
UTOPÍA
La tecnología educativa es una herramienta que tiene importancia
para el desarrollo personal, social, educativo y en general en cualquier campo
donde su uso es cotidiano, ya que permite mejorar procesos, estableciendo el
acceso a la información, lo que lleva a la socialización, la participación
comunitaria en esta sociedad y mundo globalizados.
Los países crean e implementan sus diversas políticas de estado, en las que se incluye el uso de la Tecnología, haciendo sus inversiones para que haya un cubrimiento territorial y un acceso adecuado para que su población pueda hacer uso de dichos servicios.
Para la gran mayoría de la población, la principal
tecnología es el computador, porque es una herramienta para procesar,
almacenar, transmitir información, actividades que identifican esta sociedad
tecnológica inmersa en ella. En el campo educativo se refleja en aspectos de
grandes situaciones hacia el lograr un aprendizaje significativo, propendiendo
a tener mejoras culturales, sociales,
económicas, por lo que, las instituciones educativas a cualquier nivel asumen
el papel de potenciar el uso de recursos y herramientas tecnológicas creando
ambientes pedagógicos enfocados en su horizonte institucional para lograr la
formación integral de sus educandos y que puedan responder a las necesidades
actuales de la sociedad.
Imágenes de Google.
En el país aumenta a diario el uso y las
aplicaciones de la tecnología en todos los campos y en la educación se están
propiciando espacios dentro del aula y es por lo mismo que se fomenta más en
unas que en otras instituciones, con inversiones públicas o privadas.
En Colombia el Ministerio de Educación Nacional
–MEN- creó el Sistema Nacional de Informática Educativa,
que tiene Centros Regionales de Informática Educativa –CRIE- que están
articulados con el Ministerio de la Información y las Telecomunicaciones
–MINTIC- siendo un indicador que las aulas son espacios propicios para la
aplicación, uso de las TIC y se consideran como base para el desarrollo con una
política de sistema de informática educativa, para la reducción de la pobreza
mental y material, el subdesarrollo y la dependencia, es el cultivo de una
educación basada en una ciencia y en una
tecnología científica. (Trujillo, 1991).
Imágenes Google
Los países desarrollados si tienen implementadas políticas
claras de innovación y tecnología, y su
aplicación es básica en el ámbito escolar, permitiendo un progreso acorde a sus
necesidades e intereses, que se refleja en sus avances en los ámbitos social,
educativo y mejores estilos de vida. Lo
que en los llamados países subdesarrollados o del tercer mundo no se observa o
son mínimas sus expresiones, porque existen factores que no permiten el avance
óptimo de sus políticas tendientes al desarrollo.
Colombia
desde este año 2018, hace parte de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico -OCDE -, que es un foro donde
los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para compartir experiencias y
buscar soluciones a los problemas comunes. Trabajan para entender que es lo que
conduce al cambio económico, social y ambiental. Miden la productividad y los
flujos globales del comercio e inversión. Analizan y comparan datos para realizar pronósticos de tendencias.
Fijan estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de
políticas públicas. Para Colombia otro
de los beneficios, permitirá
incrementar los vínculos con las instituciones que tienen esas buenas prácticas
en otros países y realizar intercambios tecnológicos y de conocimiento
con estos.
Imágenes Google
Realidad
o utopía, se evidencia que las políticas públicas no llega a
todas las regiones, a todas las comunidades, menos a las instituciones, donde no
todas tienen acceso a la tecnología educativa, donde muchas veces no tienen
servicio de energía eléctrica, conexión eficiente a internet, acceso a las
herramientas tecnológicas y en fín, una serie de factores que podrían
evidenciar el desarrollo tecnológico, que de alguna manera cuenta como factor
de desarrollo de un país y, teniendo presente que en Colombia se está con el
proyecto de ser la más educada en 2015.
Referencias
CVUDES. Panorama general de las tecnologías educativas.
Capítulo II. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/cap2.html
Redacción Política El Espectador. 2014. Santos
presenta su programa para la educación en Colombia. Recuperado de:
http://www.elespectador.com/noticias/politica/santos-presenta-su-programa-educacion-colombia-articulo-488608
Trujillo G., Carlos. 1991, Informática educativa
como factor de desarrollo. Recuperado de:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-127590_archivo.pdf
excelente información, muy completa
ResponderEliminar